|
||
La Web se ha convertido en un instrumento indispensable en la vida
diaria en actividades de negocios, aprendizaje, entretenimiento,
comunicación, etc. La oferta de productos y servicios que hoy tienen los
usuarios de Internet es prácticamente ilimitada, sin embargo, esta aparente
ventaja es también un gran inconveniente debido a que la Web proporciona
desde múltiples fuentes una gran cantidad de información heterogénea y
desestructurada difícil de manejar e interpretar. Los avances conseguidos en
el ámbito de la minería Web y la Web semántica se están incorporando con
éxito a los sistemas web actuales. La aplicación conjunta de técnicas de ambos
campos, como la aplicación de la minería Web para la personalización de la
Web semántica o el uso de técnicas de esta última en los sistemas de
recomendación, puede contribuir significativamente a hacer más efectiva la
reutilización, búsqueda, y recuperación de información en la red. Este
wokshop pretende ser un punto de encuentro para que los investigadores de
ambos campos compartan los resultados de sus investigaciones y descubran líneas de colaboración. |
||
|
||
Temas de interés:
Se solicitan contribuciones originales de
resultados de investigación o experiencias en los temas de interés del
workshop. Los artículos pueden estar escritos en español o en inglés con la
excepción del título y el abstract que deben estar escritos obligatoriamente en inglés. Se
presentarán en formato LNCS (http://www.springer.de/comp/lncs/authors.html),
siendo su longitud máxima de 10 páginas. El fichero PDF con el artículo se
remitirá a María Moreno García (mmg@usal.es) antes del 28 de Septiembre
de 2008. En el cuerpo del mensaje debe aparecer el título del trabajo, los
nombres de los autores y la dirección de correo electrónico donde desean
recibir el resultado de la evaluación. Los artículos enviados serán evaluados por el
comité del programa atendiendo a su originalidad, importancia, calidad
técnica y claridad. El resultado de la evaluación se comunicará a los autores
el 6 de octubre de 2008. Todos los trabajos aceptados se publicarán en las
actas del workshop. Para que el trabajo sea publicado al menos uno de los
autores debe inscribirse en el workshop antes del 11 de octubre de 2008. |
||
FECHAS Envío de trabajos Comunicación aceptación 6 de octubre Celebración del Workshop 27 de octubre – 9 de
noviembre |
||
Tutoriales 1. Introducción a la minería web y a la web semántica María N. Moreno y Ana Belén Gil González 2. Minería Web María N. Moreno y Vivian López Batista 3. Web Semántica Rafael Corchuelo Gil Trabajos
de investigación ·
Visualization of Large
Ontologies by using Advanced Techniques ·
Uncovering the
relationships among classes and packages in software evolution ·
Recommender Systems:
Research Challenges and Methods for Facing Weaknesses ·
An improvement of the
self-organizing map for classification of collections of documents ·
Integration of Web Mining
and Semantic Web |
||
Servicio de Cursos Extraordinarios: http://www.usal.es/web-usal/Estudios/CExtraordinarios Acceso por: Listado de
actividades formativas/Cursos no presenciales
Tarifa reducida: 90 €
(estudiantes y personal de la
Universidad de Salamanca). Tarifa normal: 120 € |
||
Los trabajos aceptados se publicarán en el libro
de actas “Web Mining and Semantic
Web” con ISBN: 978-84-691-5945-3. |
||
COMITÉ ORGANIZADOR María N. Moreno García (Universidad de Salamanca) Saddys Segrera Francia (Universidad de Salamanca) Joel Pinho Lucas (Universidad de Salamanca) Luis Alonso Romero (Universidad de Salamanca) Angel Luís Sánchez Lázaro (Universidad de
Salamanca) María José Polo Martín (Universidad de Salamanca) COMITÉ CIENTÍFICO Ana Belén Gil González (Universidad de Salamanca) Vivian López Batista (Universidad de Salamanca) Rafael Corchuelo Gil (Universidad de Sevilla) Carlos Alonso González (Universidad de Valladolid) María Gracia Manzano (Universidad de Salamanca) María Antonia Huertas (Universitat Oberta de
Catalunya) Julio Ostalé (Universidad de Salamanca) |
||
|